Dirección
Avenida de Pablo Iglesias, 37
28039 Madrid
La otoesclerosis es una enfermedad heredofamiliar con afectación preferentemente de las mujeres adultas y que ocasiona una fijación de la cadena de huesecillos a nivel de la ventana oval lo que determina una sordera de transmisión o mixta. Si la situación del oído interno es buena es posible un tratamiento quirúrgico para sustituir el estribo fijo por una prótesis con un muy alto índice de éxito.
Indicado en las sorderas profundas no rehabilitables con prótesis auditivas, es un dispositivo electrónico que se inserta en el oído interno enviando impulsos eléctricos directamente al nervio auditivo y viene a sustituir a las células del caracol dañadas. Precisa una rehabilitación auditiva postoperatoria.
Son prótesis de transmisión ósea que se implantan quirúrgicamente en la mastoides y que tienen su principal indicación en los pacientes son sorderas transmisivas o mixtas que no pueden utilizar prótesis auditivas convencionales por problemas del oído externo o en oídos operados de timpanoplastias con mastoidectomías abiertas que no toleran la oclusión del conducto.
La parálisis facial definitiva tras traumatismos del hueso temporal o tras cirugía por tumores del oído o de la base del cráneo precisa reparaciones quirúrgicas que, en función de la etiología, situación clínica o tiempo de evolución de la parálisis, pueden precisar injertos del facial, anastomosis heteronerviosas o reparación del lagolftalmus mediante implantes y cirugía palpebral, y del tercio inferior de la cara mediante cirugías con injertos microvascularizados.
La otitis media crónica es una infección de la mucosa del oído medio que puede afectar al hueso temporal y que determina una supuración crónica o recurrente del oído con hipoacusia, acúfenos y ocasionalmente vértigos y parálisis facial. En ocasiones el tratamiento médico cura la infección pero persisten secuelas en forma de perforación timpánica asociada o no a lesión de la cadena de huesecillos, que puede ser tratada quirúrgicamente mediante técnicas de timpanoplastia. El colesteatoma es una forma especial de otitis crónica con presencia de epitelio en las cavidades del oído medio que determina la erosión del hueso circundante con el consiguiente riesgo sobre la audición, el equilibrio y el nervio facial. Su única forma de tratamiento es una timpanoplastia con mastoidectomia.
Son prótesis acústicas implantadas quirúrgicamente en el oído medio y tienen su indicación en paciente con sorderas transmisivas, mixtas o neurosensoriales en los que la rehabilitación con prótesis auditivas no es satisfactoria.
El tratamiento del Ménière es de tipo médico pero en algunos casos en los que la patología vertiginosa no es controlable con medicación puede estar indicado un tratamiento con inyecciones intratimpánicas de corticoides o gentamicina e incluso un tratamiento de laberintectomía en caso de que no haya audición residual o de neurotomía vestibular si no hay audición útil.
Las malformaciones congénitas del pabellón auricular que suelen estar asociadas a atresias del conducto auditivo externo pueden ser tratadas mediante cirugía plástica reconstructiva asociada a cirugía de la atresia del oído. Como alternativa a la cirugía plástica y otoquirurgica hay posibilidad de implantes osteointegrados para la reparación del pabellón y de la audición.
La mejoría de la función ventilatoria nasal puede ser tratada mediante la reparación de la desviación septal, generalmente asociada al tratamiento de la hipertrofia de cornetes. Esta última, en ocasiones, puede ser el único tratamiento quirúrgico necesario en cuyo caso la radiofrecuencia ofrece un buen resultado con una cirugía ambulatoria. Así mismo la cirugía funcional nasal se pude asociar a la cirugía reparadora o rinoplastia.
La cirugía endoscópica nasal nos permite el tratamiento de la patología sinusal mediante un abordaje exclusivamente endonasal con la ayuda de endoscopios de distintas angulaciones. Esta misma técnica puede utilizarse para patologías premalignas como los papilomas invertidos y para algunos tumores malignos.
Cirugía clásica para el tratamiento de las amigdalitis recurrentes que puede asociarse a la adenoidectomia en los niños y también frecuentemente a la realización de drenajes transtimpánicos por colecciones retrotimpánicas persistentes.
Exploración endoscópica mediante sueño inducido con fármacos para el diagnóstico del nivel de colapso y poder determinar el eventual tipo de cirugía para el tratamiento del SAOS.
Realizada con coblación o radiofrecuencia tiene su indicación en hipertrofia simple amigdoadenoidea permitiendo un postoperatorio confortable con mínimo dolor.
Cirugía multinivel para el tratamiento de la roncopatía crónica simple mediante radiofrecuencia de cornetes y velo del paladar.
Cirugía multinivel para el tratamiento del SAOS (cirugía funcional nasal, faringoplastia de expansión y cirugía de la base de la lengua).
Tratamiento mediante microcirugía endolaríngea de la patología de las cuerdas vocales como nódulos, pólipos, edemas de Reincke, sulcus, etc.
La disfonía espasmódica, que es una forma de temblor de la voz por una distonía de causa desconocida, puede tratarse fundamentalmente con infiltraciones intracordales de toxina botulínica.
La parálisis unilateral de la cuerda vocal puede tratarse mediante infiltraciones intracordales por laringoscopia directa o mediante técnicas de medialización de la cuerda vocal por tiroplastia con implante de prótesis en función del grado de gap glótico existente.
Para la patología tumoral maligna o benigna de las glándulas tiroides y paratiroides. En casos seleccionados, esta cirugía se puede realizar mediante abordes endoscópicos mínimamente invasivos.
Para el tratamiento de las fístulas y quistes cervicales así como para los tumores del espacio parafaríngeo..
Para el tratamiento de los tumores de la cavidad oral u orofaringe. Según el estadiaje del tumor, practicamos resecciones transorales con laser o transmandibulares.
Para el tratamiento de la patología tumoral benigna y maligna de las glándulas parótida o submaxilar.
En función del estadiaje del tumor, practicamos laringuectomías parciales por vía externa o transoral laser así como laringuectomías totales primarias o de rescate tras tratamiento conservador con quimioterapia y/o radioterapia. Si la situación clínica lo permite, realizamos rehabilitación de la voz mediante fistuloplastias primarias o secundarias.
En caso de tumores malignos de las fosas nasales y senos paranasales cuando no está indicado un abordaje endoscópico.
Especialistas en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del oído, de la base del cráneo, de la nariz y senos paranasales, faringe, laringe y otras patologías de la cabeza y cuello.
Avenida de Pablo Iglesias, 37
28039 Madrid
(+34) 91 561 88 24
SCOLA RAMIREZ ORL, S.L.P. utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la navegabilidad de nuestra página, su acceso y la personalización de nuestros contenidos. Puede aceptar todas las cookies pulsando en “Aceptar” o configurar o rechazar su uso pulsando en “Configuración”. Para más información consulte nuestra Política de Cookies.
ACEPTARConfiguraciónPodemos solicitar que se establezcan cookies en su dispositivo. Usamos cookies para saber cuándo visita nuestros sitios web, cómo interactúa con nosotros, para enriquecer su experiencia de usuario y para personalizar su relación con nuestro sitio web.
Haga clic en los títulos de las diferentes categorías para obtener más información. También puede cambiar algunas de sus preferencias. Tenga en cuenta que bloquear algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestros sitios web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies son estrictamente necesarias para brindarle los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para usar algunas de sus funciones.
Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para entregar el sitio web, rechazarlas tendrá un impacto en cómo nuestro sitio funciona. Siempre puede bloquear o eliminar las cookies cambiando la configuración de su navegador y forzando el bloqueo de todas las cookies en este sitio web. Pero esto siempre le pedirá que acepte/rechace las cookies cuando vuelva a visitar nuestro sitio.
Respetamos plenamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. . Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies configuradas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar qué almacenamos. Por motivos de seguridad, no podemos mostrar ni modificar las cookies de otros dominios. Puede verificarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Estas cookies recopilan información que se usa en forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se usa nuestro sitio web o qué tan efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y nuestra aplicación para mejorar su experiencia.
Si no desea que realicemos un seguimiento de su visita a nuestro sitio, puede desactivar el seguimiento en su navegador aquí:
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir en gran medida la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios surtirán efecto una vez que vuelva a cargar la página.
Configuración de Google Webfont:
Configuración de Google Map:
Configuración de Google reCaptcha:
Incrustaciones de video de Vimeo y Youtube:
Puede leer sobre nuestras cookies y configuraciones de privacidad en detalle en nuestra página de Política de Privacidad.
Política de Protección de Datos